sábado, 26 de abril de 2008

Reunión del jueves 24 de abril

El jueves 24 de abril nos reunimos con Max y Cristina para volver a situar las fases del Practicum que nos quedan por concluir y trasladarles, Ale y yo, nuestra propuesta temática para el diseño del ODA.
Les pareció bien la idea de trabajar sobre el desarrollo de la competencia lectora para inmigrantes de nivel inicial (A2, más o menos). El diseño del contenido del ODA en papel sería la última fase del Practicum. Con esto, según Max, ya habríamos cumplido los requerimientos del Practicum y él daría su aprobación. Apuntó también que sería muy recomendable, sobre todo de cara a nuestro propio aprendizaje, su diseño en Reload, la posterior descripción de los campos, su empaquetamiento y, finalmente, su incorporación a algún repositorio gratuito. Personalmente, me parece una gran idea, en realidad, para eso estamos trabajando en el ámbito de TICs, así que, qué mejor que poder pasar a formato digital nuestro propio ODA.
Ya hemos empezado a consultar bibliografía sobre el desarrollo de la comprensión lectora en general, pero ahora debemos realizar también búsquedas sobre desarrollo de la comprensión lectora en alumnos inmigrantes de nivel inicial; espero que encontremos documentos interesantes.

Acto de clausura del curso de "Inmigración y enseñanza de español como segunda lengua"

El viernes 18 de abril a las 10h de la mañana tuvo lugar en el Campus de la Dehesa el acto de clausura del curso de "Inmigración y enseñanza de español como segunda lengua". A él acudimos muchos de los participantes en el curso, Alicia Martínez Crespo, tutora del curso; Marta Baralo, directora del curso; David Atienza, coordinador del proyecto de formación continua de los docentes de los CEPIs; y Max Hamann.
El incio del encuentro comenzó con una puesta en común de los voluntarios de los CEPIs, en la que compartieron con el resto las condiciones de trabajo de sus respectivos CEPIs, sus necesidades y las de sus alumnos, el perfil de sus grupos meta, metodología que emplean, carencias que detectan, posibles mejoras, lo que les ha supuesto el curso, etc. Asimismo, Alicia realizó un breve repaso sobre el concepto de "enfoque por tareas" y a continuación pasó a mostrar un documento que recogía de forma contrastiva las diferentes propuestas de unidades didácticas que cada grupo de trabajo había elaborado. Compartimos las necesidades detectadas, los temas propuestos (en su mayoría, referentes al ámbito laboral), las tareas finales planteadas y, de forma muy escueta, las secuencias de actividades desarrolladas. Al término de esta puesta en común y a la vuelta del descanso (y un desayuno bien servío!), Ale y yo presentamos la UD que habíamos diseñado. La idea era compartir, por una parte, la experiencia de quienes no cuentan con formación pero sí están a pie de aula con alumnos inmigrantes y, por otra, la experiencia de quienes sí tienen formación pero, sin embargo, aún carecemos de experiencia docente. Al presentar la UD, nos interesaba sobre todo su opinión y valoración: saber si respondería realmente a las necesidades de sus alumnos, si se ajustaría al nivel, si les resultaría motivador el tema y la tarea final, si les parecería factible la secuencia de TC y TAL, si sería interesante la metodología de trabajo propuesta (actividades, agrupamientos, funcionamiento de la clase, relación profesor-alumno, alumno-alumno, etc.), etc. En general, a pesar de que ninguno de ellos aplica todavía un enfoque por tareas en sus clases, las opiniones fueron favorables, con ciertos matices (referidos a la temporalización, por ejemplo).
A colación de un comentario que hizo uno de los voluntarios referido al desarrollo de la comprensión lectora en niveles iniciales, se generó una interesante puesta en común. Él comentaba que apenas trabajaba dicha destreza comunicativa con sus alumnos porque para que pudieran entender cada una de las frases del texto tenía que parafrasearlas construyendo una o dos más, lo cual no resultaba comunicativamente rentable, pero, si no lo hacía, a sus alumnos les frustraba no entender el texto. A esto se sumaba la diversidad lingüística de los estudiantes, que no permitía la existencia de una lengua vehicular distinta del español a la que pudiera recurrir para traducir, como afirmaban que hacían otros compañeros. Marta Baralo y David Atienza le explicaron entonces que "la dificultad no está en el texto, sino en la tarea" y que las exigencias de las actividades de comprensión lectora no pueden ser las mismas para un alumno de nivel inicial que para uno de nivel avanzado. Les dieron algunas nociones sobre scanning y skimming y Marta Baralo les planteó la posibilidad de realizar un curso sobre modalidades de lectura según los niveles, propuestas didácticas, estrategias de comprensión lectora, etc. Así que, retomando esta propuesta, se nos ha ocurrido diseñar un ODA que pueda contribuir a satisfacer esta necesidad.
Finalmente, se nos hizo entrega de un certificado de participación y se nos explicó que, asimismo, a quienes hayan participado activamente a lo largo del curso se les darán 6 créditos.

Jueves 10 de abril

El jueves 10 de abril tuvimos la esperada reunión con Max, en la que hicimos un breve repaso de los contenidos con los que nos hemos ido familiarizando hasta la fecha mediante un pseudo examen oral (él preguntaba, nosotras respondíamos, él matizaba o aclaraba). Me resultó bastante útil y me sirvió para tomar conciencia de nuevo del aprendizaje que estamos teniendo. Por otra parte, revisamos el trabajo realizado: en vista de que sólo nos faltan 5 ejemplos para completar el documento sobre IMS, y que algunos de ellos no son especialmente relevantes o pueden entederse fácilmente, Max dio por terminada esta fase. En cuando a la propuesta de descriptores, parece ser que lo óptimo sería generar un motor de búsqueda "circular", concepto que no alcanzo a comprender, no consigo imaginar cómo sería un motor de búsqueda interdisciplinar y circular, por lo que le pregunté a Max si existía alguno en cualquier disciplina para poder consultarlo y al menos tener un ejemplo de ese concepto que me resulta tan abstracto. Me dijo que no, por lo que aún sigo esperando que la ciencia infusa me ilumine... En cualquier caso, dada la gran dedicación en tiempo y esfuerzo al desarrollo de los descriptores (largas búsquedas por Internet, visitas a la Biblioteca del Instituto Cervantes, consulta de referencias bibliográficas, etc.), sí me gustaría incluir en el PDA algo a este respecto. Quizá la reflexión sea que después de haber realizado todo este trabajo y en vista de las consideraciones realizadas por Max en cuanto a la conveniencia de generar un motor de búsqueda circular, no horizontal como el de la Didactiteca, aún no estamos en condiciones de lanzar una propuesta en ese sentido. Sin embargo, sí podemos aportar algunas ideas en cuanto a los descriptores posibles, su organización y unas líneas generales de investigación futura.

martes, 1 de abril de 2008

Últimas semanas

Estas últimas semanas no he podido seguir trabajando en el Practicum al mismo ritmo que el período anterior, dado que han comenzado nuevas asignaturas, tanto en el Campus Virtual como en modalidad presencial, que requieren dedicación y entregas de trabajos semanalmente, sumado también al examen de Gramática Pedagógica, que vaya telita... snif! Sí que le estoy dedicando mi tiempito al curso de "Inmigración y enseñanza de español como segunda lengua" y estoy leyendo bibliografía relacionada con el tema (especialmente sobre interculturalidad, ¡qué apasionante!). En cualquier caso, hemos seguido trabajando sobre los cabos sueltos que aún nos quedan: en cuanto a las especificaciones de IMS, ya hemos conseguido completar bastante la información y tan sólo nos faltan 5 ejemplos ilustrativos de 5 campos, ¡olé! Ha sido un currazo porque ha supuesto la consulta de mucho material hasta dar con ellos; y lo que aún nos queda. Por otra parte, en cuanto a los descriptores, decidimos acudir a la Biblioteca del Instituto Cervantes para hablar personalmente con los bibliotecarios y obtener información de primera mano sobre su labor de etiquetado de materiales. Esperábamos que nos pudieran contar qué instrumentos utilizan para consignar tanto las materias como los descriptores de los recursos bibliográficos de que disponen. La primera visita que hicimos fue un día por la mañana y la persona que allí se encontraba, muy diligente y generosa con su tiempo, nos contó algunas cosas pero nos recomendó que fuéramos otro día por la tarde para hablar con su compañero, que es quien se encarga de realizar el etiquetado. En cualquier caso, aquel día nos hicimos con el índice de materias que han establecido para todos sus materiales y comenzamos a consultar también el catálogo electrónico de la biblioteca. Descubrimos que, por una parte, las monografías tienes sólo un etiquetado por materias y que, por otra, únicamente los artículos (que ellos denominan "analíticas") son los que, además de las materias, consignan también descriptores. Por fin fuimos otro día por la tarde y pudimos consultar en persona al encargado de realizar esa ímproba labor de etiquetado de analíticas. Nos explicó la metodología que utiliza para hacerlo: no dispone de un listado de descriptores, sino que él mismo va creándolo, actualizándolo y ajustándolo a medida que realiza el etiquetado de los recursos; para ello, lee la portada, la contraportada, el resumen, el índice y en ocasiones también la introducción de los materiales. De ahí extrae los términos que definen con mayor precisión ese recurso y los incorpora a esa lista que va autogenerando. No nos pudo (¿quiso?) facilitar la lista, ya que se trataba de "trabajo interno" (a pesar que le ofrecimos un buen soborno!, jeje), pero nos explicó cómo podríamos ir obteniendo los descriptores a partir del motor de búsqueda avanzada del catálogo de la biblioteca. También nos dijo que los descriptores tienden a evitar los plurales, salvo aquellos casos en que el sentido común y el uso indiquen lo contrario, y que suelen estar constituidos por una palabra o sintagma nominal.
Lo que hemos hecho ha sido consultar el catálogo de la Biblioteca del Instituto Cervantes, realizando búsquedas con los siguientes términos: inmigración, inmigrantes, interculturalidad, multiculturalidad, competencia intercultural, formación de profesores de E/LE para inmigrantes, E/LE inmigrantes, español para inmigrantes, recursos didácticos E/LE. Con ello, hemos tenido acceso a prácticamente todos los recursos existentes en el catálogo relacionados con la enseñanza de E/LE para inmigrantes y con la formación de profesores de E/LE. Con los descriptores que hemos obtenido hemos elaborado una lista que consideramos que cubre todos los requerimientos que puede exigir el etiquetado de un ODA. Asimismo, hemos establecido también un índice de materias.
Ahora estamos perfilando la propuesta de descriptores, que ya tenemos algo más encaminada, para poder plantear una primera aproximación sobre cómo podría llevarse a cabo. La idea pasa por ofrecer un conjunto de descriptores para el etiquetado de los ODA y, al tiempo, confeccionar un motor de búsqueda en cascada (del tipo del de la "Didactiteca") para que los usuarios puedan realizar fácilmente la recuperación de cualquier recurso. Entre otras, hemos pensado incluir las siguientes clasificaciones: materias, público, competencia, contenido, nivel, formato, recursos didácticos, actividades comunicativas/destrezas, etc. Aún tenemos que seguir trabajando sobre ello. Al mismo tiempo, creemos conveniente la publicación del índice de materias que, a su vez, y tal y como hacen en la Biblioteca del Instituto Cervantes, estará a disposición de los usuarios para que puedan orientar sus búsquedas.

Hoy íbamos a reunirnos (¡por fin!) con Max, pero la reunión ha quedado pospuesta, aún sin fecha. Confiamos en que pueda ser pronto para darle el remate final y proseguir con el siguiente paso.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Martes 4 de marzo

Ayer no tuvimos la acostumbrada reunión de los martes con Max, ya que continuamos trabajando en la investigación sobre los campos de IMS y en el desarrollo de una propuesta de descriptores. Hemos pospuesto la reunión al próximo martes para poder hacer aportaciones interesantes que resulten más definitivas (o no...).
Sin embargo, sí que nos reunimos con David Atienza, y después también con Cristina. Ya le habíamos enviado un correo a David, por recomendación de Max y Cris, para hablarle de nuestro interés en participar en los CEPI y pedirle que nos diera acceso y orientación al respecto. El encuentro, aunque breve, fue muy revelador: por una parte, nos contó el propósito, a largo plazo, del proyecto en los CEPI en el ámbito de la enseñanza de español para inmigrantes. Consiste en la creación de una prueba de nivel A1 -N que, tomando como referencia los niveles propuestos por el MCER y el PCIC, ajuste los contenidos y exigencias a las necesidades reales de los inmigrantes y dé cuenta de su nivel en beneficio de su inserción laboral, básicamente. En este primer estadio del proyecto, se está abordando la formación del profesorado, en su gran mayoría voluntarios (actualmente, el conjunto de los CEPIs cuenta con unos 20 profesores aproximadamente).
En cuanto a nuestra participación y entrada en los CEPI, nos dijo que para hacer trabajo de campo es imprescindible, por una parte, tener muy claramente definido el objetivo que se quiere alcanzar y los pasos que van a llevar a su consecución; por otra, definir también el papel que se va a desempeñar, ya que no se puede ser un mero observador, pues genera mal ambiente y puede producir rechazo por parte de los "informantes" (ya sean profesores o alumnos). Además, en el caso de los CEPI, el tema es especialmente delicado porque algunos de los inmigrantes son ilegales (¿¿¿cómo se puede llamar "ilegal" a una persona???) y pueden tener bastante desconfianza y recelo si alguien aparece inesperadamente y sin aparente justificación. Así que, hablando también con Cristina, hemos decidido que, primero, debemos concretar en detalle el objeto de estudio en el que nos queremos centrar para la posterior creación del ODA. A mí me interesa especialmente el ámbito de la Pragmática transcultural y la Interculturalidad; creo que me centraré en el primero. Tenemos que revisar pormenorizadamente el contenido del curso "Inmigración y enseñanza de español como segunda lengua" para ver cómo se trata el tema, qué aspectos vamos a estudiar y de qué forma. Después, delimitaremos qué queremos trabajar y elaboraremos una encuesta (dirigida, semicontrolada o libre; mejor semicontrolada, creo yo) para hablar con algunos de los profesores del CEPI. En principio, parece que acudiremos al Hispano-Africano, en el que el coordinador del Departamento de Lenguas es un hombre africano que también ha cursado un máster en enseñanza de E/LE y, según David, estará bastante dispuesto a echarnos una mano. Al realizar trabajo de campo hay que "ponerse en lo peor", es decir, prever todos los posibles contratiempos que puedan ocurrir y aprovechar al máximo la entrevista que tengamos con los profesores, como si fuera la primera y única. Si después tenemos ocasión de volver a reunirnos con ellos, estupendo, podremos profundizar más. Se ha apuntado también la posibilidad, si se generara un buen ambiente de colaboración, de observar alguna de sus clases para ver de primera mano las necesidades de los inmigrantes en el aula y cómo se desarrollan. ¡Sería genial! Nos pondremos en contacto con Alicia, Claudia y David durante esta fase para que, desde su experiencia, nos den algunas orientaciones.

martes, 26 de febrero de 2008

26 de febrero: reunión de comienzo de semana

Hoy nos hemos reunido, como todos los martes, con Max y Cristina para compartir el trabajo realizado durante la semana, que previamente les habíamos enviado para que pudieran echarle un vistazo.
Con Max, hemos accedido al Campus Virtual de la Nebrija, pero esta vez desde el papel de "administrador de la plataforma", de manera que hemos visto tooodos los entresijos a los que tiene acceso. Asimismo, nos ha mostrado también el seguimiento personalizado que se puede hacer del trabajo de cada alumn=, ya que cada una de sus incursiones en la plataforma queda registrada con SCORM y permite saber el número de veces que ha entrado, cuál es su progreso en cada asignatura, cuánto tiempo ha dedicado a cada unidad, cuál ha sido su porcentaje de aciertos en los cuestionarios de autoevaluación, etc. Esto tiene una especial relevancia y aplicación en los entornos de e-learning, ya que, si un= cuenta con un número más o menos limitado de estudiantes, puede realizar cada cierto tiempo un seguimiento y vincularlo a sus necesidades, requerimientos, debilidades y fortalezas para facilitar y potenciar su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Hoy queríamos definir las tareas que nos quedan de ahora en adelante, ya que llevamos trabajadas 120 horas de las 200 horas que constituyen el Practicum. Hemos acordado que nuestro trabajo para las próximas semanas consistirá en atender fundamentalmente los siguientes puntos:
  • Terminar de perfilar el documento sobre las especificaciones para metadatos de IMS, completándolo cuando sea necesario con otras especificaciones (DublinCore, por ejemplo), estableciendo un riguroso análisis contrastivo con las especificaciones de IEEE - LOM y aportando ejemplos que ilustren a qué se refiere cada categoría. El objetivo es alcanzar una comprensión integral y pormenorizada de cada uno de los campos y subcampos, de forma que tengamos pleno conocimiento de la información que consignan y podamos después aplicarlo para realizar el etiquetado del ODA que crearemos.
  • Establecer una primera propuesta de descriptores con un anclaje teórico que permita determinar las líneas de investigación en las que podría trabajarse en el futuro para desarrollar un listado completo de descriptores para ODAs dedicados a la formación de profesores de español como lengua extranjera para inmigrantes. (Toma ya con la frasecita!).

Hecho esto, pasaremos a la creación de un ODA. Para ello, ya estamos tomando contacto con el ámbito de la enseñanza de E/LE para inmigrantes a través del curso virtual. Debemos aprovecharlo como un primer acercamiento a profesores que ya tienen experiencia en el aula y que pueden contarnos de primera mano sus necesidades como formadores y las de sus alumnos como aprendientes. También iremos a alguno de los CEPI para hablar directamente con ellos, analizar el material del que disponen e identificar las carencias que podría resolver nuestro proyecto de ODA (tenemos que escribir a David Atienza, coordinador del proyecto, para que nos dé acceso a uno de los CEPIs). Finalmente, desarrollaríamos el ODA.

lunes, 25 de febrero de 2008

Semana del 19 al 26

Tras la reunión de la semana pasada, detectamos la necesidad de profundizar en algunas de las categorías y subcategorías de metadatos de la especificación de IMS, ya que no nos resultaban suficientemente transparentes y, en algunos casos, no sabíamos a qué se referían. Algunas de ellas remitían también a elementos del Dublín Core, otra especificación de modelo de metadatos, en este caso elaborada por DCMI (Dublin Core Metadata Initiative), por lo que decidimos investigar sobre ella para arrojar luz en aquellos elementos dudosos.
Por otra parte, Max nos envió una tesis doctoral (LÓPEZ Guzmán, Clara: Los repositorios de objetos de aprendizaje como soporte para los entornos de e-learning, alojada en http://www.biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/repositorios/contenido.htm) que acordamos leer.

Durante esta semana, Ale y yo hemos repartido el trabajo de la siguiente manera: Ale se ha encargado de investigar las especificaciones de Dublín Core y yo, de leer la tesis y elaborar simultáneamente un resumen. Asimismo, he elaborado también un glosario de términos extraídos del documento. La lectura de la tesis ha sido de gran valor y ayuda como fuente de conocimiento, ya que plantea una estructura muy bien sistematizada que aborda el ámbito del aprendizaje en línea desde sus cimientos y va construyendo todo un aparato teórico muy esclarecedor basado en el desarrollo que ha tenido hasta la actualidad. Finalmente, como contribución, realiza una propuesta de modelo conceptual integrado de ROA (Repositorio de Objetos de Aprendizaje) en un entorno integral de e-learning basándose en las especificaciones de IMS. El valor de la tesis para nuestra investigación no reside tanto en su propuesta, como en todo el desarrollo previo que realiza, ya que constituye una valiosa fuente bibliográfica que recopila de forma sintética toda la información relativa al aprendizaje en línea, aportando además numerosas referencias bibliográficas a instituciones y organizaciones relacionadas de diversas maneras con nuestro ámbito de investigación.

Por otra parte, el viernes dio comienzo el curso de "Inmigración y enseñanza del español como lengua extranjera", en colaboración con los CEPI y la Universidad Antonio de Nebrija. Al parecer, el viernes debió de haber un primer encuentro presencial del que no tuvimos noticia, por lo que no pudimos asistir. El sábado apareció un anuncio en el tablón de la asignatura en la plataforma del Campus Virtual invitándonos a presentarnos. Así lo hice. Empecé a curiosear el itinerario de aprendizaje, el calendario y las actividades que tendremos que ir haciendo a lo largo de este tiempo. El curso dura hasta el día 11 de abril y creo que se desarrolla a través del Campus Virtual (digo creo porque aún me despista aquel encuentro presencial del viernes y que en algunas de las tareas se especifique que habrá que trabajar por CEPIs). Ya he hecho la primera tarea y he empezado a leer el temario, ¡muy interesante! Me interesa mucho este tema y por las palabras de la gente que ya ha ido presentándose presiento que va a ser muy enriquecedor.